lunes, 13 de febrero de 2023

ENTIERRO DE LA SARDINA. SAINT VALENTINE'S DAY. DÍA DE LA PAZ. LUNES 30 DE ENERO DE 2023.

EL ENTIERRO DE LA  SARDINA

El Entierro de la Sardina, marca el inicio de la vigilia de no poder comer carne 40 días hasta la Semana Santa.

El entierro de la sardina es una ceremonia con la que se anuncia el fin del Carnaval en diversos puntos de España e Hispanoamérica. Los entierros suelen consistir en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y culmina con la quema de alguna figura simbólica, generalmente representando a una sardina. El entierro de la sardina carnavalesco se celebra tradicionalmente el miércoles de Ceniza y en él se entierra simbólicamente al pasado, a lo socialmente establecido, para que puedan renacer con mayor fuerza, para que surja una nueva sociedad transformada. Fuente Wikipedia. 

Sardinas que se asarán en la hoguera  del Miércoles de Ceniza.
















El día de San Valentín, igual que en el mundo anglosajón,  también se celebra en España. Tenemos un buzón  de S. Valentín  para intercambiar mensajes en inglés con los compañeros y personal de nuestro colegio.



El lunes 30 de enero celebramos en nuestro colegio el Día de la Paz. Hemos realizado un Jardín  de la Paz, donde cada pétalo tiene una palabra positiva a favor de la paz. Hay también  pétalos que se han caído  y representan acciones y aspectos que van en contra de la paz. 











PULSA EL ENLACE PARA VER EL VÍDEO. 

Esta canción  es la elegida para celebrar nuestro día de la No Violencia en el patio del colegio San Agustín de Casas Ibáñez. Hemos confeccionado unas manos de colores con cartulina y se utilizan en la coreografía.


viernes, 10 de febrero de 2023

CARNAVAL 2023.

ESPÍRITU CARNAVALERO.



Hemos inventado un escudo de Thor, el Superhéroe del martillo, para decorar el pasillo.


Los martillos colgados en el pasillo.

Complementos de cabeza.


Se acerca el Carnaval y estamos con los preparativos.  

Estimadas  familias: 

Estamos preparando el carnaval. Este año para el desfile del viernes 24,  tocan los superhéroes y nos ha tocado Thor, tanto en versión masculina como femenina. De momento, os solicitamos la aportación de 3 euros para comprar la goma eva, la capa de plástico y los pegamentos. Además,  hay que guardar un tetrabrick de leche vacío y un palo de madera o plástico de unos cuarenta cm para hacer el martillo que es el arma símbolo de este personaje. La ropa será; pantalones negros y sudadera o jersey negro. Para quien quiera traje femenino, se añade un tutú negro.

Habrá también  un acercamiento al carnaval los días previos, llamado "Carnavalito". Consiste en que el miércoles 22 habrá que venir al colegio con algún complemento para la cabeza de tema libre como: sombrero, antenas,  peluca, etc... Y el jueves 23 los alumnos/as vendrán con el pijama. Sin más, de momento, recibid un saludo. 

jueves, 9 de febrero de 2023

RECICLA-ARTE.

PROYECTO RECICLA-ARTE.










SE TRATA DE PONER EN PRACTICA UN RECICLAJE DE RESIDUOS CON EL OBJETO DE OBTENER RECURSOS QUE TENGAN CONEXIÓN CON EL ARTE. ADEMÁS CON EL OBJETIVO DE PONER EN PRACTICA UNA ECONOMÍA  CIRCULAR PARA CUIDAR EL PLANETA Y HACERLO SOSTENIBLE. EN NUESTRO CASO ESTÁ RELACIONADO CON LA MÚSICA, DENTRO DEL ÁREA DE LA PERCUSIÓN, EN CONCRETO TAMBORES DE BATUCADA Y CAJON FLAMENCO.


OBJETIVOS QUE NOS PLANTEAMOS:

Contribuir a cuidar nuestro entorno y desarrollar hábitos y comportamientos responsables en torno a él. Usar los residuos de plástico, cartón o madera como un recurso con posibilidad de recuperar o utilizar igual que una materia prima para la elaboración de otro producto y ampliar su vida útil encontrándole otras aplicaciones. Y lo más importante, aprender cosas nuevas y divertirse contribuyendo a la felicidad del ser humano.

VÍDEO RESUMEN DEL PROYECTO RECICLA-ARTE.











También tocamos el metal. Varillas de cierre de ventana para crear un carillón. 


Camisetas de la batucada, caseras y personalizadas en los colores utilizados en el diseño.

Plantilla de cartón para imprimir el texto y dibujo.










lunes, 6 de febrero de 2023

La Atmósfera y la Meteorología.

Investigaciones de los alumnos y alumnas.















Matemáticas. GEOMETRÍA. Orientación en el plano. La multiplicación y Pitágoras. Las fechas, de antiguas a actuales. Ángulos y tipos. Tangram. Árbol Genealógico.


Rodrigo García Iniesta nos presenta un resumen de características y aspectos a recordar de los polígonos.




Orientarse en el plano. Desplazamientos.

Darío Martínez Fernández. Juego para practicar desplazamientos. 



PITÁGORAS.

La tabla pitagórica está compuesta por dos coordenadas, en la primera fila y en la primera columna se representan los números del 1 al 10. El resto de columnas o filas contienen resultados. Si cruzas ambas coordenadas tendrás el resultado de la multiplicación.

Se llama así por Pitágoras, un filósofo y matemático griego. Él inventó la tabla que lleva su nombre, tabla que contiene los resultados de las multiplicaciones hasta el número 10, con la que venimos trabajando. www.guiainfantil.com


DARÍO.


FECHAS ORDENADAS DE LA MÁS ANTIGUA A LA MÁS ACTUAL.

Darío. 




LOS ÁNGULOS Y SUS TIPOS. 

Aportación de Rodrigo.






TANGRAM. 

El tangram es una actividad que desarrolla la mente. Es un rompecabezas chino de siete figuras planas, para crear nuevas imágenes.

Aportación  de Darío. 




APORTACIÓN  DE RODRIGO AL TANGRAM.

Rodrigo ha aprovechado el estudio de las tablas de multiplicar  del 4, del 7 y del 9 para hacer un paralelogramo combinando las fichas del TANGRAM.











EL ÁRBOL GENEALÓGICO. 

En un árbol genealógico hay que controlar muchos aspectos, algunos de ellos son del área de Matemáticas como las fechas y el orden en las generaciones. Otros aspectos corresponden a Conocimiento del Medio, por referirse a distintas etapas de la vida. Y en general también  hay algo del área de Lengua al tener que usar la escritura para presentar a cada miembro.

Además cada alumno ha tenido la posibilidad de presentarlo en clase, incluso se han atrevido algunos a hacer la grabación  para este blog.